Futuros Escritores: Paola Vasquez.

domingo, 12 de abril de 2015

¡Hola chicos! ¿Cómo están? Ha sido un tiempo desde la última vez que los salude y se me hacía mucho ya.

De paso me quiero disculpar porque sé que no he estado acá como prometí, pero créanme, los exámenes y el colegio me están matando. No sé si ustedes harán TES pero sí es así, los entiendo. Y también, gracias por los 500+ seguidores. Los adoro, sin ustedes esto no sería posible. 
Pero hoy es un día nuevo y las cosas parecen ir mejorando. Y para empezar la semana bien, hoy les traigo una de las secciones que más me gustan. Sobre todo porque es mi iniciativa.


Futuros escritores es nuestra sección en la que publicamos escritos, tanto de nosotras mismas, como de ustedes si así lo desean. El fin de este proyecto es fomentar el arte que sabemos que es la escritura. Además podrán opinar lo que piensen sobre los escritos publicados, siempre manteniendo el respeto, claro. 

Pao Vasquez

Pao, como comúnmente se conoce a la venezolana Alexandra Paola Vasquez, es una joven de 13 años en proceso de convertirse en escritora.

A continuación, un fragmento de su trabajo:
Esta soy yo, Eimy Miller. Soy una persona feliz, un poco amargada, muy enojona y que grita mucho; me gusta ayudar a las personas y aunque a veces yo me sienta "madura", soy demasiado infantil. Amo a un chico desde hace 1 año y dos meses —Espera, ¿ya hasta cuento los meses? Que tonta soy…— Es mi 27 DE CADA MES''.  Aunque él ni lo sepa y es algo ridículo eso, aunque a mí me gustaba Adam, es más lo AMABA,  y salíamos, él no sentía nada por mí en ese tiempo y pasaron los meses y le deje de hablar. Y no sabía absolutamente nada de él y yo destruida y llorando todas las noches por algo tonto... Entonces, algo inesperado pasó. El regresa a mi vida.  Se supone que los que regresan a remediar su error, son los que valen la pena, ¿no? No lo sé...
Algo muy difícil de decidir. Vendrán muchas cosas con el pasar del tiempo y me daré cuenta si me quedo con él o me quedo sola...

Por eso no sé si el pasado es un mal sueño que acabó.

Si quieren contactar con Pao, pueden hacer en su Facebook o su página de Ask.Fm 


Y bueno, le deseamos todos los éxitos y buenos deseos a Pao para que siga creciendo y escribiendo. También le agradecemos que nos haya considerado para ayudarla. 

Además les recordamos que si quieren que publiquemos algún escrito suyo en esta sección, pueden ponerse en contacto conmigo directamente via correo al: Justmyselfe@gmail.com y pongáis como asunto: Futuros Escritores. Además en nuestra pestaña en el menú, encontraréis mucha más información. 

Nos leemos en la próxima.
Un beso,
Esther. 

Reseña: Prueba de fuego (Maze Runner #2)

viernes, 10 de abril de 2015

¡Hola! ¿Cómo andan? Estos días no estoy actualizando tanto como me gustaría... tal vez se dieron cuenta, tal vez no. Como suelo publicar muy, muy seguido (yo creo que es así), se me hace raro actualizar cada varios días, pero no dispongo de tanto tiempo como antes. Espero no desaparecer por más tiempo, aunque no creo.

Ficha del libro:

Título original: The Scorch Trials

Título en español: Prueba de fuego

Autor/a: James Dashner

Editorial: V&R editoras

Páginas: 390

SinopsisThomas y sus amigos descansan después de escapar del Laberinto. Por fin sienten que están a salvo. Pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad aún más aterradora que la anterior.
Para sobrevivir, deberán emprender una travesía en la que cada desafío los enfrentará a nuevos peligros: calor ardiente, destrucción, un aire irrespirable. Cada paso es una sorpresa en una caminata casi apocalíptica. Lo que quedó del mundo es un páramo, a través del cual deberán caminar hacia la esperanza (o quién sabe...). Emplazados, perseguidos, rodeados de locura, enfermedad y muerte; amenazados por cuerpos con llagas, devastados por la Llamarada; sin poder confiar en los adultos delirantes, hambrientos y violentos, que los acechan a cada paso.
Pero para Thomas, lo peor será descubrir que lo poco que él creía auténtico en su nueva vida podría ser también una trampa. ¿Qué es verdad y qué es mentira? ¿En quienes puede confiar? ¿Hasta donde llega la manipulación? ¿Cuál es el objetivo de todo ese infierno?
Contiene spoiler del primer libro de la saga



Tengo sentimientos encontrados con este libro. Por un lado, porque pensé que no me iba a gustar para nada, y cuando lo empecé me enganché en serio. Fue una gran sorpresa y me gustó que sea así. Por otra parte, las últimas 100 páginas del libro me decepcionaron muchísimo y me parece que no se aprovechó la idea que se había presentado.

Hablemos de la historia

Los Habitantes creen que por fin pueden vivir su vida. Sobrevivieron al laberinto, sus supuestos salvadores los llevaron a un lugar "seguro" y por fin piensan que podrán ser libres, o lo que se puede ser en un mundo futurista destruído por La Llamarada. Pero lo que no se imaginan es que el laberinto fue sólo la primer prueba de las muchas que CRUEL tiene planeadas para ellos. Luego de ser rescatados, son llevados a un lugar en el que pueden descansar, o eso es lo que ellos creen. En la primera noche de su estadía, se dan cuenta de que sus salvadores desaparecieron, no tienen salida ni comida, y Teresa desapareció...
Pronto un representante de CRUEL les comunica que empezarían una nueva Prueba, en las que pondrán en riesgo (¡otra vez!) su vida.

Hablemos de los personajes

Me parece que hay bastante para criticar sobre esto, sobre todo porque no me pareció que se trataran mucho los personajes. Thomas me decepcionó un poco, más que nada porque no se vio esa fortaleza que sí se mostraba tanto en el primer libro. Se lo vio bastante manejable. Por otro lado, uno de los personajes que amé en el primer libro, Newt, apareció poco y nada en la historia, cosa que podría haber sido muy diferente si se tenía en cuenta un poco más que a él se le habrían complicado más las pruebas, aunque se las arreglaba muy bien.
Sí me gustó mucho cómo se lo ve a Minho, le da un toque gracioso a la historia, con la ironía de sus palabras y su carácter tan fuerte.
También me gustó uno de los personajes nuevos. POSIBLE SPOILER---> En parte no me gustó, sobre todo al principio. Pero más adelante pude tomarle cariño. Brenda me compró completamente. Casi al final, cuando está todo mal y ni se entende lo que pasa, me encanta la frescura de este personaje. Por otro lado, odié a Aris (los que leyeron el libro ya saben por qué), pero creo que esa era la idea. <---POSIBLE SPOILER.

Hablemos de la escritura

A mí me encanta Dashner, aunque a veces parece que tenemos una relación amor-odio. Me gusta mucho su forma de escribir, muy relajada y fresca para ser distópico, y sus ideas en general son muy buenas. Pero el problema está en que, a pesar de que las ideas que plantea son geniales e innovadoras, no puede llevarlas a cabo de una manera que me convenza. Todo el libro habla misteriosamente acerca de un persona (misteriosamente para mí, ya que me lo había spoileado anteriormente, pero sé que la idea es que pienses que está todo bien está que después te sorprende), pero cuando llegó el momento clave en el que se suponía que te tenías que sorprender, fue bastante lightEstá bien, pensé yo, debe ser porque me lo spoileé. Peeero, no. Estaba emocionada por ver cómo era el desenlace con este personaje, porque sabía que debía terminar de alguna manera, pero me decepcionó completamente, fue todo muy rápido y le quitó toda esa intriga que habíamos tenido durante toda la novela. Los que leyeron el libro tal vez me entiendan.

Por otro lado, hay que rescatar que James sabe cómo aligerar la historia, hacernos reír en los momentos importantes, y describirnos situaciones muy difíciles, a mí parecer.

Hablemos de mi experiencia

Prácticamente ya les fui contando, pero vamos a hacer como una conclusión.
La mayor parte del libro, me gustó mucho. Logró engancharme desde el principio, me gustó el toque intrigante que dejaba en cada página. Una de las cosas más entretenidas, eran los recuerdos que va teniendo Thomas a medida que avanza la historia, me dejaban más confundida que antes pero aumentaban mis ganas de seguir leyendo.
Me pareció bien que agregaran nuevos personajes, ya que le dan un nuevo giro a la historia, pero me molestó muchísimo que descuidaran a los viejos.
Hubo muchísimas cosas que pasaron demasiado rápido, como ya dije, y eso cambió bastante mi opinión sobre el libro.

Mi puntaje es...


Y bueno, nada más por ahora. Me gustaría saber a ustedes qué les pareció si lo leyeron, o si planean leerlo.

¡Nos leemos!

-Mab<3

Novedades de Mil lugares donde encontrarte

sábado, 4 de abril de 2015

¡Hola! ¿Cómo andan?

Primero que nada quiero agradecerles porque el día de ayer llegamos a ser 500 seguidores. No voy a hacer una entrada especial para agradecerles, peeeero no podía no decir nada ya que estoy súper emocionada. ¡500 seguidores! No sé si cuando empecé a hacer esto me planteé la idea de llegar tan lejos. En serio, les agradezco enormemente a todo aquel que se tome el tiempo de leer mis divagaciones. ¡Y por muchos más!

Bueno, dicho esto, vayamos a lo nuestro.

A thousand pieces of you (primer libro de la saga Firebird, de Claudia Gray) tiene portada en español y fecha de publicación.


Será publicado el 4 de Julio de este año por la editorial Montana.

Sinopsis:
Los padres de Marguerite Caine son genios de la física que por fin han podido demostrar la existencia de mundos alternativos: han inventado el Firebird, un colgante que permite saltar de una realidad a otra. Un día, el padre de Marguerite aparece muerto. El asesino, su joven y enigmático ayudante, Paul Markov, huye a otra dimensión con los datos de la investigación y el prototipo del Firebird. Marguerite no puede permitir que escape de la justicia, e iniciará su persecución a través de mundos cada vez más distintos al nuestro: un Nueva York futurista, la vieja Rusia imperial, una ciudad bajo el océano... Cada vez que Marguerite encuentra a Paul, duda de que sea realmente el culpable de la muerte de su padre y comienza a sospechar que el destino está enlazando sus vidas. ¿Pero puede confiar en Paul o su historia de amor está destinada a terminar siempre en traición?

¿Qué opinan? ¿Tienen ganas de leerlo?

¿Ya leyeron algo de esta escritora? Yo leí la saga Medianoche y, aunque no me gustó demasiado, me gustaría darle otra oportunidad.

Además, hace tiempo que me llama la atención este libro, ya que muchos booktubers norteamericanos hablan muy bien de él.

Por otro lado, me alegra mucho que hayan conservado la portada original. Es hermosa.

¡Nos leemos!

-Mab<3

Revisando lecturas: Marzo

jueves, 2 de abril de 2015

¡Hola! ¿Cómo andan? Primero que nada ¡feliz Abril! Espero que estén empezando este nuevo mes con todo.

Revisando lecturas es nuestra sección en la que vamos a ir subiendo todos los meses cómo nos fue en nuestras lecturas y en los retos de este año, además de contar as cosas importantes que pasaron en el mes.



Libros leídos:
× Efímera (Jardín químico #1), de Lauren DeStefano -----> reseña.
× El cuarto jinete (El cuarto jinete #1), de Víctor Blázquez -----> reseña.
× After: en mil pedazos (After #2), de Anna Todd.


Retos:
× Desafío general: 3/49 hecho. Total -----> 9/55 hecho.
× Leemos en inglés: 0/¿? hecho.
× Reading challenge: 3/45 hecho. Total----->8/50 hecho.
× 20 películas: 2/8 hecho. Total-----> 14/20 hecho.

¿Qué espero leer el próximo mes?
× Estoy leyendo Prueba de fuego, de James Dashner. Ya adelanto que me está encantando, y está resultando una gran sorpresa ya que no le tenía nada de fe.
× Hace bastante que quiero leer Terapia, de Sebastian Fitzek, así que estoy planeando leerlo pronto.
× También tengo muchas ganas de leer Play, de Javier Ruescas, sobre todo luego de enterarme que va a venir a Argentina en la FILBA.

Y bueno, no hay mucho más para contar. Fue un mes bastante tranquilo acá en blogger. Me alegra no haber descuidado el blog a pesar de haber comenzado las clases y espero que eso siga siendo así.
Muchas gracias por apoyarnos un mes más.

Me encantaría saber cómo les fue a ustedes este mes, si pudieron leer todo lo que querían o aun tienen que acomodar sus horarios para dedicarle más tiempo a la lectura. También cuéntenme cómo van con sus retos.

¡Nos leemos!

-Mab<3

Ser lector [no] es fácil...#5

miércoles, 1 de abril de 2015

¡Hola chicos! Espero estén muy bien, y para empezar el mes con un buen pie, hoy les traigo la querida sección que todos congeniamos con ella.


¿Por qué ser lector no es fácil?


1. Ser del tercer mundo. 
Mjm, levante la mano alguien del país a donde los libros llegan rápido después de publicarse en Europa o Estados Unidos. (¿Llegan rápido a México?). 

2. Libros en pdf traducidos en el año 10,000 a.c. 
Perdón, pero es cierto.  Ya se. La gente que traduce los libros en pdf ponen todo su esfuerzo, y se les agradece. Pero las cosas hay que ponerlas como son. Y a mi hasta ganas de dejar de leer un libro así me dan. Lástima que soy tan pobre

3. Perderse las bromas del idioma original. 
Esto va de la mano con las traducciones, sólo que ésta vez podemos aplicarlo a las traducciones oficiales. Sí, a ver, levante la mano el que leyó La Maldición de Titán en español y entendió lo de la presa, sin buscarlo en internet. Sí, el juego de palabras entre Damn (maldito) y Dam (presa). ¿Ven a lo que me refiero?

4. Que el tiempo se vaya por la ventana. 
Yo se que le ha pasado, dicen que leerán una hora y cuando se dan cuenta ya tienen 80 años. Yo se que sí, no lo oculten. Simplemente se nos va volando


Y bueno, eso es todo por esta entrada.
 ¿Les han pasado éstas cosas? ¿Les han pasado otras? ¿Cuál es la que más odias?


Hasta la próxima.
Un beso enorme,
Esther.